¿Sabe qué esperar de un programa de coaching o un programa de mindfulness para su organización?
10 agosto 2021
En los últimos años se han publicado una gran cantidad de estudios que muestran cómo el coaching impacta positivamente en la productividad de las organizaciones. De la misma manera, diferentes investigaciones bien estructuradas, respaldadas por evidencia neurocientífica y análisis estadísticos apropiados, indican que los programas de mindfulness bien implementados mejoran nuestra eficacia, disminuyen significativamente el estrés, mejoran la auto-regulación de nuestras emociones y la conciencia de nosotros mismos. En conjunción, ambas prácticas —coaching y mindfulness— actúan sinérgicamente y sus beneficios son aún más significativos.
Pero ¿hay casos en los que podría no haber beneficio alguno para las organizaciones o para las personas que las conforman al recurrir a este tipo de programas? En primer lugar, es importante señalar que no hay estrategias infalibles o únicas para el desarrollo de las organizaciones, sus directivos o colaboradores. Quienes venden panaceas, probablemente sólo están vendiendo falsas ilusiones. En segundo lugar, resulta clave tener en cuenta el contexto y las necesidades particulares para cada caso; los mejores resultados se obtienen cuando se diseñan programas a la medida.
Por otra parte, es importante destacar que ni el mejor programa de coaching o el mejor programa de mindfulness disuelven de manera mágica e inmediata los problemas organizacionales, sino que contribuyen al desarrollo de habilidades y al mejor uso de recursos para afrontar las situaciones complejas con mayor creatividad y eficacia.
El proceso suele tomar algunos meses y no está libre de obstáculos. Tendría usted razón en ser suspicaz si alguien le afirma que todo cambiará en su organización de la noche a mañana. En ese sentido, en revistas especializadas, varios investigadores (como Tatiana Bachikrova y Simon Borrington) han llamado la atención sobre las luces y sombras de algunas ideas demasiado “bellas” ligadas al coaching y al mindfulness. Teniendo en cuenta esto, los profesionales que recomendamos recurrir a estas prácticas tenemos la responsabilidad de orientar muy bien a nuestros clientes respecto a los alcances y desafíos que conlleva implementar ya sea un programa de coaching, un programa de mindfulness, o un programa conjunto.
Si usted quiere saber si un programa de este tipo podría contribuir de manera importante a su desarrollo y al de su empresa, no dude en contactarnos. En BValue escucharemos sus inquietudes, le ayudaremos a precisar sus necesidades particulares desde una perspectiva integral y le proporcionaremos información relevante para decidir qué tipo de programa o estrategia podría ser la más adecuada para usted.
Building Value Consulting, S.C.
Torre Diana
Calle Río Lerma 232, Interior 2392
Col. Cuauhtémoc, 06500 México, CDMX.
+52 (55) 8852 7829
Referencia
- Bachikrova, T. y Borrington, S. (Mayo 2020). Beautiful ideas that can make us ill: Implications for coaching. Philosophy of Coaching: An International Journal. Vol. 5, No. 1. pp. 9-30.